Cuando nadie habla de bebés muertos

Son poco más de las cinco de la tarde. Una mujer joven toma la palabra ante un pequeño grupo de personas. Es la primera en hacerlo. «Todo pasó hace tres días. Me dijeron que el corazón ya no le latía, así que tuve que parir a mi hija muerta».

Tras el shock inicial otra mujer se levanta y le da un abrazo. Ambas lloran. Mientras se abrazan, yo fijo la mirada en mis manos. En silencio. Siempre lo hago cuando me pongo nervioso. Como si pudiera refugiarme en ellas. Supongo que es porque me recuerdan a las de mi padre.

Tras unos segundos la mujer que se levantó vuelve a su sitio y suelta una frase hecha. De esas que parecen ensayadas, pero que impactan como si hubieran salido de las entrañas. «Traer la muerte cuando esperabas la vida». Es el crudo resumen de las personas que acuden a este grupo. Un pequeño espacio donde las mujeres y sus parejas pueden contar su pérdida sin miedo a ser juzgadas o desautorizadas.

Seguir leyendo «Cuando nadie habla de bebés muertos»

El espíritu de la hierbabuena

SE HA levantado muy pronto esta mañana. A solas, en la cocina, ha ido depositando los ingredientes del caldo en la olla más grande, la ha llenado de agua y la ha puesto a hervir antes de desayunar. En ese momento, todavía estaba bien, tranquila. Cuando el líquido alcanzó la ebullición, bajó el fuego y estuvo un rato mirándolo, calibrando la potencia mínima para mantener una cocción constante. Después, fue a ducharse. En ese momento, casi sin darse cuenta, empezó a hablar con su madre.

Seguir leyendo «El espíritu de la hierbabuena»

De mi muro en FB

Esta canción me sigue emocionando. Es perfecta para el día después de las reuniones familiares con sillas vacías.

«Sí, mi corazón siempre estará donde esté tu corazón si tú no dejas de luchar» » Y nunca pierdas la ilusión, nunca olvides que al final habrá un lugar para el amor »

Vela por mis sueños, hijo, y yo intentaré no llorarte. Y una noche la tristeza se irá sin avisar. No te olvido, cariño.

UNA CANCIÓN PRECIOSA CON UNA ACTUACIÓN…
youtube.com

Blues de Navidad: qué es y cómo combatirlo

1e

La llaman depresión navideña, depresión blanca o blues de Navidad. No aparece en ningún manual de clasificación de enfermedades mentales. Pero existe: un síndrome caracterizado por un estado de ánimo melancólico que aparece en las fiestas navideñas. Sus síntomas se parecen mucho a los de la depresión verdadera, un problema que en España, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a 2,4 millones de personas, el 5,2 % de la población.

Son ánimo bajo, falta de energía, desinterés por hacer cosas, irritación y malestar, en ocasiones combinados también con síntomas de ansiedad. De hecho, las personas que han sufrido algún cuadro depresivo son más propensas a padecer el blues de Navidad, e incluso a que lo que comience como un malestar causado por estas fechas derive en una caída mayor.

Seguir leyendo «Blues de Navidad: qué es y cómo combatirlo»

6 CONSEJOS PARA TENER UN RESPIRO EN LAS FIESTAS NAVIDEÑAS CUANDO ESTAS EN DUELO


Si estás en duelo, encontrar una excusa para desaparecer tan sólo por unos minutos te permitirá encontrar un poco de paz.

Se termina el año y comienzan a organizarse las celebraciones navideñas… Sin embargo, luego de la pérdida de tu ser querido estas reuniones pueden convertirse en un tiempo difícil tanto para los niños como para los adultos en duelo, enfrentándote a reuniones familiares que pueden causar ansiedad y temor. Te sientes más vulnerable a la presión y las expectativas sociales que estas fechas traen aparejadas mientras que el desgano parece adueñarse de cada parte de tu cuerpo y mente pero ¡No te asustes! Es normal que sientas que fechas tan especiales como estas traigan a tu mente recuerdos de tu pérdida y una nueva experiencia de dolor.

Seguir leyendo «6 CONSEJOS PARA TENER UN RESPIRO EN LAS FIESTAS NAVIDEÑAS CUANDO ESTAS EN DUELO»

La lucha contra el suicidio empieza por romper el silencio


Profesionales médicos, supervivientes, miembros de las fuerzas de seguridad y políticos han reclamado este sábado durante un acto celebrado en Madrid que se deje de estigmatizar el suicidio y que se rompa el silencio que lo rodea como pasos imprescindibles para prevenir y evitar unas 4.000 muertes anuales en España. Estos expertos han elaborado una guía para padres y educadores con el objetivo de prevenir los suicidios entre los más jóvenes. En ella se especifica que el tratamiento adecuado de la depresión y del abuso de alcohol y de drogas reducen las tasas de suicidio, al igual que el contacto de seguimiento con quienes han intentado quitarse la vida.

Seguir leyendo «La lucha contra el suicidio empieza por romper el silencio»

Cómo sobreponerse a la muerte de un hijo IV

Busca ayuda profesional y conversa con un psicólogo.

Un buen psicólogo puede ser de gran ayuda, en especial si es alguien que se especialice en terapias para superar el duelo. Busca en línea a una persona que se encuentre en tu área. Planea entrevistar a los psicólogos por teléfonos antes de acordar las sesiones de terapia. Pregúntale sobre su experiencia con padres que atraviesan lo mismo que tú, sobre su proceso para trabajar con un cliente, si incluye algún componente religioso o espiritual (algo que podrías querer o no), sus honorarios y su disponibilidad. Es posible de que sufras de un trastorno por estrés postraumático debido a la muerte de tu hijo (PTSD). De ser este el caso, busca un psicólogo que se especialice en este campo para que pueda dártela ayuda necesaria.

Vídeo de Aberasturi sobre su hijo con parálisis cerebral: «Cris es como debería ser Dios»

13/06/2016 03:19

El padre le habla al hijo como si éste le estuviera entendiendo todo. El padre le pregunta como si el chaval -en cualquier momento, ¿te imaginas la fiesta?- le fuera a responder cuatro frescas. El padre le cuenta noticias de los sobrinos Andrés y Pablo como si Cris supiera quiénes son Andrés y Pablo. El padre trata de estrecharlo contra sí mismo como si este manoteo desmadejado de Cris fuera un abrazo intencionado.

Seguir leyendo «Vídeo de Aberasturi sobre su hijo con parálisis cerebral: «Cris es como debería ser Dios»»

Subir ↑